Todo lo que hay que saber sobre el pegamento para pestañas postizas

Existen muchas incógnitas sobre ¿qué pegamento de pestañas es mejor?, o ¿cuál es el pegamento para pestañas postizas permanentes?. Vamos a centrarnos en el tema inicial que es pegamento para pestañas..

Te voy a explicar que es el pegamento para pestañas postizas,  cómo usar el pegamento en pestañas postizas, tipos que existen y sobre todo aprenderás a retirarlo que es una de las incógnitas más frecuentes.

¿Cuál es el mejor pegamento para pestañas postizas permanentes?

Después de tanto probar productos de diferentes marcas, y hacer una gran comparación de muchos tipos de pegamento hemos concluido, ya con mucha experiencia, que el de la marca DUO.

El pegamento para pestañas Duo, tiene distintos tipos y uso, pero el mas recomendado es el Duo Strip Lash Adhesive White/Clear veamos porque:

  • Es un pegamento de pestañas traslúcido
  • Tiene fácil aplicación.
  • Posee una bomba agarre seguro.
  • Es un pegamento de látex para pestañas postizas.
  • Es a prueba de agua.
  • y lo más importante es vegano.

El pegamento para pestañas postizas Duo es inodoro, vegano, antialérgico, de alta elasticidad y durabilidad. Es capaz todo el día y muy importante es fácil de quitar.

Una vez aplicado en es principio el adhesivo es blanco y mientras seca se vuelve transparente.

¿Cómo saber si soy alérgica al pegamento de pestañas?

Como todas la alergias que podemos padecer como seres humanos, hay que vivirlas, es decir para que un producto en específico te de alergia deberás probarlo y ver su reacción, lo que a mi me puede servir e ir de maravilla a ti puede dar alergia.

– ¿Cuándo un producto nos produce alergia?

En este caso específico hay que separar el tipo de alergia que puede producir el pegamento de pestañas versus la reacción alérgica a las pestañas falsas o postizas, ya que muchas veces podemos confundir y capaz no es el adhesivo para pestañas sino las pestañas.

Principalmente antes de comprarlo asegurate que ponga en la etiqueta: pegamento hipoalergenico para pestañas, o clínicamente probado, que contenga algún sello de certificación aprobado por la asociación de salud del país donde se elaboró e investiga sus componentes.

Diferencia entre reacción alérgica e irritación y cómo actuar en ambos casos:

– Los síntomas entre una irritación y una alergia son similares:

Por esa razón para los profesionales de la estética en ocasiones se les complica a simple vista determinarlo.

– ¿Qué es una reacción alérgica?

Si llegas a tener una reacción alérgica significa que eres «sensible» a alguna sustancia en particular que contiene el producto.

– Síntomas generales de una alergia:

enrojecimiento, hinchazón, formación de edemas y sensación de picor en la piel. La aparición de los síntomas después de la aplicación del producto puede se entre unos pocos minutos y uno o dos días.

– ¿Qué es una irritación?

Una reacción del tipo irritante es producida durante o poco tiempo después de aplicarte un producto.

LEER  Recetas de mascarillas faciales que harán que tu piel brille

Entre los síntomas más comunes de una reacción irritante son: enrojecimiento de la zona donde aplicaste el producto junto a sensaciones de ardor mucho más que de picor.

Las irritaciones por lo general desaparecen poco después de suspender el uso del producto que las ocasionó.

¿Qué hacer si se seca el pegamento de pestañas?

Muy tristemente tenemos que decir la verdad «no hay un truco para prolongar la vida útil de su pegamento para pestañas».
Decides ponerte las pestañas postizas para un evento esta noche y notas que tu pegamento favorito a veces no quiere funcionar el pegamento de pestañas está seco! ¿Qué hacemos ahora?

Es muy irresponsable si te damos una solución para este momento que no sea reemplazarlo por uno nuevo. Hacer por cuenta propia algún pegamento para pestanas postizas casero puede traerte consecuencias.

Si aún te queda algo de tiempo antes de arreglarte para esta noche te sugerimos ir al lugar más cercano y comprar uno nuevo.

¿Qué pasa si te entra en el ojo pegamento de pestañas postizas?

Si esto llegase a pasarte, lo primero que debes hacer es lavarte con abundante agua y no usar jabón hasta que sienta que ya lo has retirado en su totalidad.
Esto es algo que suele pasar muy frecuentemente cuando no tienes experiencia, y a veces teniendola en un descuido puede ocurrir.
Aprender a ponerte las pestañas postizas tiene su técnica.

¿Cómo poner pestañas postizas con pegamento?

Ponerte pestañas postizas con pegamento es muy fácil. Lo primero que debes entender es que si se trata de un adhesivo de pestañas tradicional, se le pone a la pestaña falsa y no a tu párpado.

La técnica es para usar pestañas postizas con pegamento es la siguiente:

1. Colocar una línea muy fina con el aplicador (es un pequeño tubo que trae) en la banda de la pestaña.
2. Dejar secar unos 40 segundos.
3. Ayúdate con una pinza de cejas para colocarla en el borde de tu párpado.

¿Cómo me quito el pegamento de pestañas?

Ya sabes cómo ponerte las pestañas, ahora te estarás preguntando ¿Cómo quitar el pegamento de las pestañas postizas?.

Bien, hay dos cosas muy diferentes: ¿cómo remover el pegamento en tus pestañas naturales, de haber caído algo de producto? y ¿cómo quitarle el pegamento a las pestañas postizas después de usarlas?.

Si te ha caído pegamento en tus pestañas naturales debes poner unas gotas de aceite de ricino o vaselina en un algodón y muy suave ir quitando poco a poco los residuos de pega que veas en los pelitos, luego lavar con abundante agua mas tu rutina normal para desmaquillarte.

Para quitar el pegamento de las pestañas postizas, usa el mismo método anterior del aceite de ricino.

Deja un comentario

error: Content is protected !!