El uso de plantas y hierbas aromáticas, con fines medicinales, ha cogido popularidad y relevancia en los últimos años, gracias a que la mayoría de ellas posee propiedades que ayudan a tratar y combatir ciertas afecciones, dolencias o enfermedades que afectan la salud del organismo. También se han convertido en grandes aliadas para la preparación de diversas recetas gastronómicas.
Una de las hierbas aromáticas más usadas en las cocinas del mundo es el cilantro o también conocido como el perejil chino, una planta nativa de la zona al norte de África y el sur de Europa, que no solo ha sido valorada durante milenios por su sabor dulce, sino por sus beneficios medicinales y la riqueza de sus nutrientes.
Todas estas características hacen del cilantro una planta muy poderosa. Estimulante, antiespasmódica, diurética, bactericida, aromatizante. Ideal para combatir enfermedades como la salmonella, la diabetes y muchas otras infecciones causadas por bacterias”, reseñó la fuente citada.
El nombre científico del cilantro es Coriandrum sativum y pertenece a la familia de las plantas apiáceas. Por lo general, tiene una altura entre los 40 y 60 cm, y sus hojas son de color verde. A este alimento también se le suele llamar cilandro y coriandro.
Esta hierba aromática no solo es utilizada para darle sazón a los platos o preparaciones, también sirve como toque decorativo. No obstante, el cilantro suele ser aprovechado para bebidas digestivas, cócteles con licor e, incluso, en perfumería.
Un estudio de la Universidad Autónoma de Guadalajara reveló que esta planta puede combatir la salmonela, la diabetes y eliminar bacterias. No obstante, antes de llevar a cabo su consumo, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud.
¿Cómo preparar el té de cilantro?
Ingredientes
- Tres ramas de cilantro.
- Una taza de agua.
Preparación
- Lavar y desinfectar el cilantro antes de ser usado.
- Colocar la cantidad necesaria de agua a fuego lento en una olla.
- Cuando comience a hervir, agregar el cilantro y esperar que se cocine.
- Dejar calentar por un par de minutos.
- Apagar y dejar reposar por diez minutos.
- Colar las hojas y beber el té.
Es importante tener en cuenta que su consumo debe ser moderado y, si es el caso, debe ser autorizado por un médico experto, ya que esta infusión puede llegar a generar reacciones alérgicas o producir irritaciones en algunas personas. Además, no se recomienda su consumo durante el embarazo o el periodo de lactancia.